https://www.youtube.com/watch?v=FvMxIWmYExI
Nosotros los inmigrantes es un cortometraje de Catalina Matamoros, animadora e ilustradora colombiana. Este producto audiovisual cuenta la historia de una niña y su familia que deciden cruzar la frontera de Estados Unidos, pasando por México, para reunirse con su madre, quien viajó años atrás.
Motivada por las historias de vida de los inmigrantes alrededor del mundo, Catalina, quien estudió animación en California, decidió utilizar su talento para narrar los sentimientos y experiencias que viven quienes salen del país en busca de un futuro mejor sin importar si llegan a su destino de manera legal e ilegal.
El Borde habló con la directora de este cortometraje para conocer cuál es la importancia de contar las historias de quienes a diario se juegan la vida cruzando fronteras.
¿Cómo nace la idea de realizar `Nosotros los inmigrantes´?
Hay historias que cuando uno escucha le causan mucho impacto. Hace muchos años leí una historia de una familia que cruzaba la frontera para reencontrarse con la mamá, quien había cruzado unos años antes para buscar trabajo y ayudar en la casa, pero por una mala situación había sido estafada y se quedó en la calle, sola, en un país donde no conocía a nadie. Por ello, el papá decidió viajar con el resto de la familia para reencontrarse con la mamá y empezar de nuevo en un país ajeno a ellos. Me causó mucha impresión la travesía que hizo el papá con sus hijos pequeños y siempre pensé en esa historia y sobre lo que las personas hacen por buscar un futuro mejor y estar cerca a aquellos que quieren.
El corto llega en un momento coyuntural en el que los inmigrantes están siendo víctimas de estereotipos y violencias, ¿cuál crees que es el aporte de productos audiovisuales como este a la situación actual?
Creo que los productos audiovisuales pueden acercar a la audiencia a situaciones que no conocen en su vida diaria y llevarlos a la reflexión o al menos a pensar en el otro. Con mi corto quería mostrar dos cosas, la esperanza y la deshumanización. La esperanza porque creo que que la mayoría de personas cruzan la frontera, porque van a buscar un futuro mejor, muchos huyen de la violencia, otros quieren ayudar a sus familias y otros buscan un mejor porvenir para sus hijos.También quería hacer una crítica frente a la “masificación” de la inmigración. Como es una situación de muchos individuos, como espectadores ya no nos conectamos a los dramas personales sino vemos a los inmigrantes como una masa, como los otros, y empezamos a verlos como un problema que está ahí, pero dejamos de entenderlo como individuos que tienen sueños y problemas y vidas como cada uno de nosotros.
Tu eres inmigrante, ¿qué tanto de tu experiencia o sentimientos personales están en este cortometraje?
Creo que que no solo yo, sino todas las personas que salen de su país, ya sean documentados o indocumentados, de sus casa, que dejan a sus familias lo hacen porque tienen la esperanza de conocer algo nuevo, algo mejor y abrirse camino en el mundo. Creo que cuando uno es inmigrante, es como empezar de cero, hay que adaptarse a la nueva cultura y empecé a crear un mundo nuevo lejos de sus raíces, pero a pesar de las dificultades uno siempre tiene la esperanza que todo va a ser por algo mejor, si uno no cree que las cosas cambian para bien, uno se quedaría en el mismo lugar.
¿Cómo fue la experiencia de ser inmigrante latina en la industria de la que haces parte como animadora e ilustradora?
Fue muy positiva, me parece que como animadora tengo otra mirada para contar historias, otra forma de narrar y crear imágenes, y me parece que a las personas también les interesa ver y entender otras miradas.
¿Qué tantas fronteras ha cruzado este cortometraje y cuál es la reacción de los inmigrantes?
El corto ya ha estado en varios países de América y Europa. Ha tenido muy buena acogida, personalmente no he podido asistir a todos los screenings pero si he recibido correos de personas que han visto el corto y se han sentido conmovidas al verlo. Muchas personas creo que se conectan con la película con el tema del reencuentro, les recuerda como ese sentimiento de nostalgia de volver a verse con sus seres queridos.