¿Qué pasa en Siria?

0

Siria está ubicado en el Oriente Próximo, en Europa. Limita con Turquía, Líbano, Jordania, Irak e Israel.

Desde hace seis años, cuando inició la guerra civil en este país, el mundo ha sido testigo de imágenes despiadadas en las que la muerte es protagonista, sin embargo, para muchos es complejo entender quo es lo que pasa allí.

¿Cómo inició todo?

En el 2011 estalló lo que se llamó La Primavera Árabe, un periodo en el que la población de los países árabes protestó por el autoritarismo de sus líderes y las condiciones económicas y sociales de los territorios.

Estas manifestaciones iniciaron en Túnez, donde las personas, en su mayoría jóvenes, lograron  que el presidente  Zine El Abidine Ben Ali dimitiera tras más de 20 años en el poder. En Libia, el presidente Muamar el Gadafi fue asesinado tras 42 años gobernando a este país.

Siria no fue  indiferente a este movimiento y empezó una protesta contra el régimen del actual presidente Bashar al-Asad. El grupo de rebeldes rápidamente logró protagonismo, sin embargo, rápidamente el conflicto dejó de ser un levantamiento de población civil  y entraron al escenario otros grupos armados como el  Estado Islámico (EI), representantes de los  kurdos y el Frente Al Nusra, creado por la organización terrorista Al Qeda. Ya nadie sabe cuántos bandos existen. Todos se disputan el control del territorio.

Las víctimas

Bombas, torturas, desplazamientos, asesinatos etc. son las imágenes diarias en Siria. El país está destruído. Miles de personas se movilizan, casi a diario, fuera del territorio en travesías que ha cobrado vidas de familias enteras. Según la Organización de las Naciones Unidas, desde que inició la guerra el número de refugiados sirios superó los cinco millones, una cifra aterradora.

La mayoría de sirios viajan a Turquía, Jornadia, Egipto o Irak, buscando huír de la guerra así eso implique iniciar de ceros una vida en otra parte que no sea su país de origen. Este fenómeno implica una nueva realidad para los países receptores y para el mundo entero.

Los últimos hechos

Cada foto, cada video, cada noticia sobre Siria es a la vez una radiografía de una sociedad destructiva, indolente y cómodamente espectadora. En 2015 el mundo se estremeció con la imagen de Aylan Kurdi, un niño que murió ahogado en una playa de Turquía mientras su familia huía de la guerra. Pese a la inmensidad de pubicaciones en redes,  los textos sobre el tema y el clamor international, la guerra no paró y miles de niños siguen teniendo el destino de Aylan. Así le pasó a  Omran, otro niño que sobrevivió a un bombardeo en la ciudad de Aleppo en Siria, y que conmovió de nuevo al mundo con su rostro ensangrentado y sus gestos de miedo. Nada pasó.

Tomada de MacLeodCartoons @MacLtoons

Esta semana los videos que recordaban una película sobre los campos de concentración nazis llenaron las redes sociales. Un ataque con armas químicas contra la población dejó casi 100 víctimas, mortales.

Las condenas internacionales no se hicieron esperar y en la noche del jueves 6 de abril el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien culpó al régimen sirio, envió decemas de misiles a este país. Este es el primer ataque directo de este país contra Bashar al-Asad.

Estados Unidos y Rusia juegan un papel importante en este conflicto. Por su parte el país norteamericano defiende su intervención en esta guerra argumentando su necesidad de acabar con el Estado Islámico y Rusia apoya al gobierno de Al-Asad.

¿Qué hacer?

Para muchos las noticias sobre Siria son tan crueles que parecen de ficción y nos convencemos de que este conflicto es en otro planeta pero no, nos matamos a diario. Para los que estamos a miles de kilómetros es importante informarnos para sensibilizarnos sobre  la importancia de ayudar a los que cruzan bordes cuando huyen de la violencia y sobre todo, para convertir la indignación en una real y activa repulsión a la violencia.

Para ampliar su información En El Borde le recomendamos el documental Salam Neighbor, que habla de la visión de tres cineastas en un campo de refugiados. Lo encuentran en Netflix.

 

Share.

About Author

Leave A Reply