Mujeres latinas y la maldición del ‘sexappeal’

0

Sexo y servicio: dos palabras que definen el estereotipo de la mujer latina alrededor del mundo.

Por años se ha oído, incluso como elogio, que las latinas son las mujeres más ‘sexys’, ‘divertidas’ y ‘amables’ en el mundo. Este “cumplido” pasa de ser un chiste cuando vemos que es la misma descripción que atrae clientes en el mundo de la trata de personas y las mismas razones con las que muchos hombres justifican el acoso y la violencia.

Según un informe denominado “Más que bebibas a la venta, develando las redes de trata sexual en bares y cantinas estadounidenses” de la organización Polaris (Washington), dedicada a la erradicación de la esclavitud sexual, «miles de mujeres latinas o hispanas son prisioneras de la industria de trata sexualen bares de Estados Unidos».

Las cifras recuperadas por la líneas de atención conectadas con esta Organización advierten que, entre diciembre de 2007 y marzo de 2016, se identificaron 1.300 “posibles víctimas provenientes de América Latina”, todas ellas relacionadas con casos de trata sexual y laboral en bares en 20 estados de Estados Unidos y Puerto Rico.

Estos números, por supuesto, deben ser más alarmantes si miramos los casos de prostitución forzada o latinas explotadas en hogares de otros países dedicadas a los oficios domésticos.

Las víctimas, en su mayoría niñas (63%) con situaciones de pobreza en sus países, llegan a los Estados Unidos sin siquiera saber que están migrando de manera ilegal, según muestra el informe publicado a finales del 2016.

Los tratantes engañan a mujeres y niñas vulnerables que huyen de la violencia en sus países o que buscan mejores oportunidades, para que entren en situaciones violentas de trata en los Estados Unidos», dice el informe.

Cecilia Gastón, directora de Violence Intervention Program en Nueva York, le aseguró a El Borde, que ser latina y migrante equivale a estar en “situación de vulnerabilidad”, precisamente “por el ideal de que las mujeres latinas están hechas para oficios sexuales”. Lo que según ella quiere decir que si naciste en latinoamérica y no tienes una buena posición económica “estás condenada a ser violentada”.

Discriminación y acoso

Más allá del drama que miles de latinas viven por ser las “más apetecidas” en el mercado sexual”. Muchas mujeres se enfrentan a diario a acosos y violencias justificadas por este imaginario.

-Dicen que las colombianas son bien calientes. ¿Es cierto?
-¿Por qué tan seria? Las latinas son divertidas.
-¿Tienes papeles? ¿Estas buscando papeles?

Estas frases las han tenido que soportar latinas alrededor del mundo y es que para algunas personas esto es normal y hace parte de una conversación cotidiana, sin embargo, es un acto de violencia.

“Me detuvieron horas en el aeropuerto de México, aún cuando ya vivía allí. La razón que me dieron en migración es que las colombianas íbamos a robar y a prostituirnos”, narró a El Borde, Lux Lancheros, quien iba a ese país a trabajar para una compañía.

Basta teclear en Google la palabra ‘latinas’ para ver que la búsqueda arroja de inmediato páginas de contenido sexual y de búsqueda de pareja.

Este problema es ser menor si miramos que por este imaginario, y también por la violencia machista en el mundo, ser mujer, latina y querer estudiar, liderar o emprender implican un esfuerzo mayor. Implica que ser reconocidas y pedir respeto y justicia nos siga costando discriminación, golpes y abusos, porque para muchos las latinas solo estamos para divertir y dar placer .

Share.

About Author

Periodista colombiana. Durante más de tres años trabajó en las redacciones políticas de algunos de los medios más importantes de Colombia como El Tiempo y Colprensa. Actualmente vive entre Nueva York y Bogotá y es una de las creadoras de El Borde. Su trabajo es informar sobre los derechos humanos y hacer un periodismo con enfoque social y comunitario. “Este portal invita no solo a informarnos sino a cruzar nuestros límites mentales y las fronteras de la indiferencia”

Leave A Reply