¿Qué es y cómo denunciar la trata de personas?

0

El Borde le présenta un sencillo ABC sobre cómo detectar la trata de personas.

¿Qué es?

La trata de personas es la acción ilegal de esclavitud sexual y laboral, en su mayoría.

¿Quiénes la sufren?

Cualquier persona es vulnerable a sufrir este tipo de flagelos, sin embargo, contextos de violencia y pobreza aumentan la posibilidad de ser víctima de la trata de personas.

¿Qué tipos de trata de personas existen?

Hay muchas prácticas que se denominan trata de personas. Las más comunes son:

Matrimonio servil: es cuando una persona contrae matrimonio con otra y es sometida a esclavitud laboral. Esto quiere decir que sus parejas, que generalmente las engañan para que contraigan matrimonio las hacen trabajar de manera obligatoria en oficios del hogar, sin pago y sin posibilidad de comunicación con el mundo exterior.

Tráfico sexual: es la práctica de obligar a una persona a prestar servicios sexuales. En ocasiones estas personas, en su mayoría mujeres, pierden el contacto con la vida exterior y son sometidas a maltratos y a toda clase de abusos. Son personas que comunmente son controladas por las mafias o los «padrotes», como se conocen popularmente.

Esclavitud laboral: es el trabajo obligatorio sin el pago justo y con claras señales de abuso.

¿Cómo prevengo una posible situación de trata de personas?

Para los tres casos mencionados, es importante que usted no se deje seducir por las ofertas que ponen todo muy “fácil”, especialmente el viaje a un país que no es el suyo y la obtención de documentos. Estos son trámites costosos y  requieren tiempo.

Verifique si todo lo que está en la oferta que le hacen (modelaje, trabajo doméstico, etc.) es posible, es decir, busque si los datos de la empresa y lo supuestos “beneficios” en realidad existen.

Comparta este tipo de proyectos con otra persona. Una segunda y hasta una tercera opinión le ayudará a comprobar y dudar de lo que le ofrecen.

¿Si soy víctima, qué debo hacer?

Denunciar. En estados Unidos hay líneas de atención contra el abuso (911) (311 en Nueva York) . Expertos recomiendan acudir a organizaciones si usted no sabe si puede denunciar por  su situación migratoria.

¿Si soy víctima y estoy indocumentada, puedo denunciar?

Sí. El ser documentado, incluso con la situación actual, no es un requisito para que su denuncia sobre trata de personas tenga validez. No se deje amedrentar por las amenazas con la deportación. Usted tiene derechos.

Share.

About Author

Leave A Reply