Desde tiempos remotos los seres humanos nos hemos movido. Por supervivencia migramos. Vamos de un lado a otro para conseguir una vida mejor, descubrir algo nuevo o huir. Esta experiencia puede ser para muchos algo positivo y para otros una tragedia.
Según la Organización Internacional para las Migraciones, el año 2016 fue, históricamente, el periodo en el que más muertes de inmigrantes y refugiados se registraron en el mundo. 7.189 seres humanos perdieron la vida intentando llegar a un destino diferente al que en su país estaban condenados.
La realidad del mundo nos pone de frente el reto de convivir con personas de todas las etnias, religiones y culturas. De proteger a quienes huyen de la guerra y de trabajar con quienes en sus países no han tenido las oportunidades para salir adelante.
El Borde es un proyecto periodístico que se enfocará en estos temas, en qué pasa cuando los inmigrantes llegan a su destino y qué los obliga a salir de su sitio de origen. Queremos ser un canal de comunicación para ellos y para quienes desconocen o minimizan esta problemática.
Este portal inicia su trabajo desde Nueva York, la capital del mundo, en donde se concentran miles de historias y de instituciones que podrán darnos un panorama de quiénes son los inmigrantes y refugiados.
Queremos construir una red sobre los movimientos y las fronteras, porque los seres humanos no dejarán de irse mientras en sus países de origen persistan los problemas de pobreza, falta de acceso a una educación de calidad y el derecho a una vida digna.
Aquí no solo podrá leer y ver la información necesaria para entender este tema, también, queremos que abra su mente y cruce los bordes mentales sobre la diferencia y la diversidad.
BIENVENIDOS